¿Conoces qué son familias en acción? ¿Sabes cómo inscribirse a familias en acción? El día 25 de marzo del año 2020 desde las 00:00 empezó a regir el decreto 457 que ordena el aislamiento preventivo obligatorio en todo el país. Restringiendo la circulación de las personas normalmente.
A pesar de esto el presidente reiteró que el programa de familias en acción recibiría un giro beneficiando a un promedio de 2.6 millones de familias. En este artículo te diremos cómo inscribirte a este programa.
¿Qué es familias en acción?
Es un programa que tiene el gobierno colombiano para la ayuda de personas vulnerables, niños, niñas y adolescentes; podemos decir que es un incentivo económico para la formación del capital humano, movilidad social, programas educativos, superación a la pobreza y la prevención del embarazo.
Teniendo esto presente podemos mencionar los requisitos para la inscripción de este programas y cómo realizar las inscripciones.
¿Cuáles son los requisitos y cómo inscribirse a familias en acción?
Los requisitos que pide este programa para la inscripción son:
- El titular debe estar incluido en las bases de datos que se utilizan en la focalización según el grupo provisional como SISBEN, SIUNIDOS, RUV o en los listados censales indígenas.
- El beneficiario será seleccionado por medio de un proceso previo de focalización.
- Las familiares aspirantes serás aquellas que tengan niños menores de 18 años.
- Copia del documento de identidad del titular.
- Fotocopia del registro civil del/los registro/s de los hilos en donde se pueda comprobar el parentesco.
- Nombre de la entidad o entidades prestadoras de la salud del menor.
- Los jóvenes entre 7 y 18 años deben presentar el certificado original de estudio.
- La familia debe tener el puntaje del SISBEN requerido
Para las inscripciones de familia en acción se realiza de manera masiva y periódica. Existen ciertos casos donde se puede realizar de manera individual para un territorio específico.
Las inscripciones no podrán ser durante 90 días previos de la contienda electoral de cualquier circunscripción. Tendiendo eso presente ahora conozcamos cuáles son los canales de atención para este programa:
Los canales telefónicos son:
- Línea 195
- Mensaje de texto 85594
- Línea Bogotá 5954410
- Línea nacional gratuita 01800951100
Canales virtuales
- dps.gov.co
- Twitter: @ProsperidadCol
- Facebook: Prosperidad.social
- Instagram: ProsperidadCol
- YouTube: prosperidad.social
Puntos de la red CADE
- CADE Candelaria
- CADE La Victoria
- CADE Los Luceros
- CADE Santa Helenita
- CADE Santa Lucía
- CADE Servitá
- CADE Suba
- CADE Tunal
- SuperCADE 20 de Julio
- SuperCADE Américas
- SuperCADE CAD
Cuando se realizan las inscripciones masivas mayormente es un evento con convocatoria abierta y fechas específicas para poder asistir; en ellos puedes realizar las siguientes acciones:
- Actualización de la base de focalización.
- Ampliación de cobertura en corregimiento departamental.
Tenga en cuenta que las fechas pueden variar dependiendo del municipio o la alcaldía. Lo cual debes tener en cuenta para poder realizar la inscripción de familia.
¿Qué beneficios obtienen las familias en acción?
Ya conoces cómo inscribirse a familias en acción y los distintos canales de comunicación; además de cuáles son los requisitos que debes cumplir para la inscripción. Ahora aprendamos qué beneficios obtienen las familias inscritas al programa:
- Salud
El dinero se le entrega a la familia con la finalidad de que asistan a las citas de valoración integral en la salud para los menores. Los hijos deben tener menos de 6 años y el dinero se entrega bimensual.
- Educación
El dinero se da a un máximo de 3 hijos la finalidad es que niños de 4 años hasta los 18 años se hagan parte del sistema escolar colombiano. El dinero se entrega 5 veces en el año siempre y cuando el beneficiado tenga una asistencia de un 80% en clases.
Importante: el estudiante no puede reprobar más de 2 años de estudios. Si eso ocurre ya no cumplirá con los requisitos para beneficiarse del programa.
Los beneficios que se obtienen gracias al programa son sin duda una gran ayuda del gobierno para las familias. Aprender a cómo inscribirse a familias en acción puede ser el primer paso para obtener esa ayuda que tanto buscas.
Los padres deberán llevar a sus hijos a un control de crecimiento y las clases escolares si son aprobados para gozar del programa familia en acción; si tuvieran algún tipo de falla en este aspecto se considerará un incumplimiento al programa.
Has tus observaciones familiares, buscas los requisitos previamente para inscribirte al programa. Esta atenta/o a las fechas que se dictarán para la inscripción; o contacta por los canales de atención para mayor información.